SyncDR
Recuperación de Datos Inteligentes en la núbe
SLM SyncDR
Una solución avanzada de replicación, respaldo y recuperación ante desastres, completamente gestionada, diseñada para garantizar alta disponibilidad y continuidad operativa de datos, aplicaciones y sistemas críticos, tanto en entornos físicos, virtuales como en la nube.
Con un enfoque “as-a-service”, SLM SyncDR incluye dispositivo físico local, infraestructura en la nube privada certificada, monitoreo 24/7 y soporte completo, eliminando la necesidad de inversiones en hardware, licencias o personal especializado. Es ideal para organizaciones que operan en sectores regulados o con alta dependencia digital, como salud, banca, gobierno, educación, telecomunicaciones e industria.

OBJETIVO
Brindar una plataforma segura, flexible y completamente gestionada que permita:
- Resguardar información crítica con políticas personalizadas de RPO y retención.
- Activar sistemas en minutos ante desastres físicos, cibernéticos o fallas de infraestructura.
Cumplir con normativas locales e internacionales de protección y continuidad.
Capacidades
- Backup híbrido: local + nube privada de SLM.
- Recuperación en caliente (DRaaS): operación garantizada en minutos.
- Protección de entornos físicos, virtuales y SaaS (O365, Gmail, SharePoint).
- Compatibilidad con SQL Server, Oracle, Exchange, SAP, entre otros.
- Cifrado AES-256, MFA, anti-ransomware y redundancia geográfica.
Pruebas de recuperación periódicas (DR Tests) incluidas.
Funciones de SLM SyncDR

01. RESPALDO

02. RESTAURACIÓN

03. SEGURIDAD
Explora SyncDR
SyncDR ofrece una cobertura completa para la protección, respaldo, recuperación y continuidad operativa de datos, aplicaciones y sistemas críticos, en cualquier entorno: físico, virtual, nube o SaaS. Su diseño flexible permite adaptarse tanto a empresas pequeñas como a grandes corporaciones con infraestructuras complejas, asegurando siempre la máxima disponibilidad de la información.
Capacidades y Alcance
PROTECCIÓN LOCAL
Copia de seguridad directa en dispositivo físico gestionado por SLM para restauraciones rápidas ante fallos menores. Permite acceso inmediato a datos críticos.
Protección en la nube
Replicación automática y continua de todos los datos respaldados hacia la nube privada de SLM, garantizando una copia segura y geográficamente separada para casos de desastre.
Recuperación local
Restauración instantánea desde el dispositivo local para archivos, carpetas, bases de datos o servidores completos, reduciendo el impacto operativo.
Recuperación desde la nube (DRaaS)
Activación en caliente de sistemas y aplicaciones directamente en la infraestructura cloud de SLM, en cuestión de minutos, asegurando la continuidad del negocio incluso ante desastres totales.
Recuperación granular
Restauración específica de archivos individuales, correos, bases de datos completas o parciales, adaptada a la necesidad puntual del negocio.
Recuperación bare-metal
Restauración de sistemas completos sobre hardware nuevo o distinto, ideal para recuperación total ante pérdida de infraestructura física.
Compatibilidad con entornos híbridos
Soporte para servidores físicos y virtuales (VMware, Hyper-V, KVM), aplicaciones en la nube, y bases de datos distribuidas.
Protección de plataformas SaaS
Respaldo y recuperación de información crítica alojada en Office 365, Gmail, SharePoint, Google Workspace, asegurando independencia frente a proveedores externos.
Soporte de aplicaciones y bases de datos
Integración con Microsoft SQL Server, Oracle, Exchange, SAP, y otras aplicaciones críticas, para respaldo y restauración garantizados.
Monitoreo y gestión integral
Supervisión continua y proactiva de todos los procesos de respaldo y replicación. Todo el servicio es administrado directamente por SLM, liberando al cliente de tareas operativas.
Pruebas de recuperación (DR Tests)
Ejecución periódica de pruebas de recuperación controladas para validar la efectividad del plan de contingencia, sin afectar la operación del cliente
Políticas de retención de datos
Configuración de versionado y retención de respaldos según las necesidades de negocio y cumplimiento normativo (personalizable).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRINCIPALES
Dispositivo local totalmente gestionado
Replicación continua en tiempo real
Respaldo híbrido
Recuperación en caliente directamente en la nube de SLM (DRaaS)
Protección completa de SaaS (Office 365, Gmail, SharePoint, Google Workspace):
Compatibilidad amplia
Soporte de bases de datos y aplicaciones críticas
Cifrado AES-256 de extremo a extremo
Monitoreo y soporte 24/7
con administración completa por SLM, incluyendo alertas proactivas y corrección automática de fallos
Pruebas periódicas de recuperación (DRP / DR Tests)
Políticas flexibles de retención de datos y versiones

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la diferencia entre un respaldo (backup) y un plan de recuperación ante desastres (DRP)?
El backup se enfoca en realizar copias de seguridad de los datos, mientras que el DRP (Disaster Recovery Plan) contempla todo el proceso para recuperar sistemas, aplicaciones y operaciones ante una falla o incidente mayor. El backup es parte del DRP, pero el DRP abarca infraestructura, procesos, roles y tiempos de recuperación.
¿Con qué frecuencia se deben realizar los respaldos?
Depende del nivel de criticidad del sistema. En SLM SyncDR, los respaldos pueden ser continuos, diarios o programados por políticas, según los requerimientos del cliente y los acuerdos de nivel de servicio (SLA). Lo ideal es mantener respaldos automáticos incrementales con validación diaria.
¿Dónde se almacenan los respaldos y cómo se garantiza su seguridad?
Los respaldos se almacenan en entornos multicloud cifrados (AES-256), con redundancia geográfica y políticas Zero Trust. SLM utiliza centros de datos certificados bajo ISO 27001 y cumplimiento CNBV / LFPDPPP, garantizando seguridad física y lógica de extremo a extremo.
¿Qué ocurre si un respaldo se corrompe o falla durante el proceso?
SyncDR valida automáticamente la integridad de cada respaldo. Si detecta corrupción o error, ejecuta una repetición automática y notifica al NOC/SOC de SLM. Además, cada respaldo se verifica mediante checksums y se mantiene versionado, permitiendo recuperar una copia anterior sin afectación.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación de un sistema en caso de desastre?
El RTO (Recovery Time Objective) depende del tamaño y complejidad del entorno, pero con SLM SyncDR puede ser menor a 15 minutos en sistemas críticos. El RPO (Recovery Point Objective) define la antigüedad máxima de los datos recuperados, que puede configurarse desde cero hasta 24 horas.
¿Se pueden recuperar archivos individuales o solo sistemas completos?
Sí. SLM SyncDR permite restauración granular, lo que significa que se pueden recuperar archivos, correos, bases de datos, carpetas o usuarios específicos sin necesidad de restaurar el sistema completo. Esto optimiza tiempos y minimiza impacto operativo.
¿Qué sucede si ocurre un ataque de ransomware o cifrado de datos?
SyncDR mantiene copias inmutables y aisladas que no pueden ser modificadas ni cifradas por el atacante. Ante un ransomware, se restaura una versión previa limpia, garantizando continuidad sin pérdida de información. Además, el sistema detecta patrones anómalos y genera alertas preventivas.
¿Cómo se asegura el cumplimiento normativo en los respaldos y restauraciones?
Todos los procesos de backup y recuperación están auditados y trazables. SyncDR genera bitácoras automáticas, reportes de cumplimiento y evidencia digital, alineadas a estándares como ISO 27001, CNBV, HIPAA y PCI-DSS. Los datos se conservan según las políticas definidas por cada cliente o ente regulador.
¿Puedo usar SyncDR si mi infraestructura está parcialmente en la nube y parcialmente local?
Sí. SyncDR está diseñado para entornos híbridos y multicloud. Puede integrar servidores locales, nubes públicas (AWS, Azure, OCI, Google Cloud) y aplicaciones SaaS (Microsoft 365, Google Workspace), asegurando continuidad operativa en todos los frentes.
¿SLM ofrece pruebas de recuperación o simulacros de DRP?
Sí. Como parte del servicio gestionado, SLM realiza pruebas periódicas de restauración y simulacros de contingencia para validar tiempos de respuesta, integridad de datos y eficacia del plan de recuperación. Cada prueba se documenta y se presenta un informe de resultados y recomendaciones.
