Skip to content
GOBIERNO

Transformación Digital para Gestión Pública y participación Ciudadana.

Impulsamos la modernización del sector público con portales ciudadanos, automatización de trámites, gestión documental electrónica y analítica operativa, todo bajo un modelo seguro, auditable y centrado en el ciudadano. Transformamos la relación entre gobierno y sociedad con tecnología escalable, normativa y de alto impacto.

01.

Gobierno Digital

Transformación digital para administración pública, automatización, analítica de datos y soluciones innovadoras para optimizar procesos y servicios, fortaleciendo la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia en la toma de decisiones en tiempo real.
Forward

02.

Ciudades Inteligentes

Entorno urbano que integra infraestructura tecnológica, dispositivos (IoT) y análisis de datos para mejorar la calidad de vida, potenciar la movilidad y fomentar la sostenibilidad, ofreciendo servicios más eficientes y adaptados a las necesidades de la población.
Forward

03.

Infraestructura IT

Soluciones de tecnología que soportan las operaciones digitales de Gobierno. Centros de datos, redes de comunicación, plataformas en la nube y sistemas de seguridad, permitiendo disponibilidad, escalabilidad y protección de la información.
Forward
38 SLM | BasuraCero
39 SLM | Conacyt
37 SLM | NGRD

Vision global GOBIERNO y experiencia digital del ciudadano.

  • Integración de tecnologías emergentes
  • Interoperabilidad de sistemas de gobierno
  • Objetivos de desarrollo sostenible
  • Impacto en la calidad de vida ciudadana

Objetivos

  • Modernización de la administración pública
  • Eficiencia en la prestación de servicios
  • Transparencia y participación ciudadana
  • Sostenibilidad y resiliencia urbana

 

SLM | GobiernoCiudadano
Vision Global
Plataforma Digital para Gobierno

Gobierno DIGITAL

Plataformas y servicios que digitalizan la relación Estado–Ciudadanía.

Gobierno Digital Seccion
01. Servicios Ciudadanos Digitales

Portal Ciudadano Inteligente
Plataforma centralizada para consultas, certificados y comunicación bidireccional con la administración pública.

Ventanilla única de trámites
Gestión de solicitudes ciudadanas 
Expediente ciudadano digital 
Sistema de notificaciones multicanal 

02. Educación Digital

Plataforma Educativa Integral
Capacitación digital para docentes, empleados públicos y ciudadanos, contenidos pedagógicos multimedia y herramientas de gestión académica para modernizar la enseñanza.

03. Comunicación Digital

Activación de Comunidades Digitales
Estrategias para fortalecer comunidades virtuales, combatir la desinformación y fomentar la interacción ciudadana.

04. Transparencia y Participación Ciudadana

Open Data y Rendición de Cuentas
Publicación de datos accesibles, portales de seguimiento y mecanismos de participación para involucrar a la población en la toma de decisiones.

05. Recursos Públicos

Gestión y Optimización
Digitalización de procesos internos
control presupuestal y análisis predictivo para un uso eficiente y transparente de los fondos públicos.

06. Programas Sociales

Atención y Distribución de Ayudas
Plataforma para Focalización, Control y Seguimiento de beneficios con verificación biométrica y reportes de impacto.

Registro único, georreferenciación y análisis socioeconómico de beneficiarios para distribuir ayudas de forma equitativa y transparente.

07. Desarrollo de Turismo

Potenciación del Sector Turístico
Aplicación de tecnologías digitales para promover el turismo, mejorar la experiencia de visitantes y dinamizar la economía local a través de soluciones innovadoras en gestión y comunicación.
Kioskos Informativos.

08. Gestión de Proveedores

Portal de Compras de Gobierno
Plataforma digital centralizada que gestiona de manera transparente y eficiente todo el ciclo de adquisiciones en el sector público: selección y adjudicación de proveedores, registro y seguimiento de órdenes de compra, recepción de bienes o servicios y ejecución de pagos. Al unificar la información y procesos, se promueve la rendición de cuentas, la competitividad y la confianza ciudadana en la administración pública.

Plataformas y servicios que digitalizan la relación Estado–Ciudadanía.

  • Portal Ciudadano y Autoservicio por Rol: autenticación segura, bandeja de trámites, pagos en línea, notificaciones multicanal.

  • Gestión Documental y Archivo Digital (SLM DocX): control de versiones, firma electrónica, retención y disposición final con trazabilidad completa.

  • Automatización de Trámites y Expedientes: modelado BPM, reglas de negocio, generación automática de resoluciones, integración con ERPs y pasarelas de pago.

  • Analítica y Tableros de Gestión (SLM Analytics): KPIs en tiempo real para operación y política pública, alertas y proyección con IA.

  • Atención Ciudadana Omnicanal con IA (Aliee): chat y voz en web/WhatsApp, clasificación de solicitudes, turnos, citas y seguimiento.

Cumplimiento y estándares

  • ISO 27001, ITIL v4, marco de gobierno de datos.

  • Ley General de Archivos, LFPDPPP y lineamientos locales.

  • Accesibilidad WCAG 2.1 y mejores prácticas UX.

Indicadores clave

  • ↓ tiempos de atención, ↑ satisfacción ciudadana, trazabilidad end‑to‑end, reducción de papel y costos operativos.

01. Seguridad Ciudadana

Sistema de Videovigilancia Inteligente
Monitoreo en tiempo real, reconocimiento de patrones e integración con centros de emergencias para una respuesta rápida.
Seguridad en Transporte Público (Botón de Pánico)
Transmisión de video en vivo, geolocalización y comunicación directa con autoridades para incrementar la seguridad en las unidades de transporte.

02. Gestión Urbana Inteligente

Sistema de Residuos Inteligente
Sensores de llenado, optimización de rutas, monitoreo ambiental y control de flotas para mejorar la eficiencia en la limpieza urbana

03. Movilidad

Gestión de Transporte y Tráfico
Uso de tecnologías IoT y análisis de datos para optimizar la circulación vial, coordinar transporte público y planificar rutas eficaces.
Transmisión de video en vivo
Geolocalización en tiempo real Comunicación bidireccional 
Respuesta inmediata

04. Centro de Control Integrado

Monitoreo en Tiempo Real de la Ciudad Inteligente
Videovigilancia Inteligente: Cámaras con análisis de video y reconocimiento de patrones para detectar incidentes y alertar a las autoridades correspondientes.

Gestión de Tráfico: Control dinámico de semáforos y supervisión de flujos vehiculares, optimizando la movilidad y reduciendo la congestión.

Seguridad Ciudadana: Integración de botones de pánico, comunicaciones de emergencia y geolocalización para la atención inmediata de situaciones críticas.

Coordination Multiagencial: Comunicación directa con entidades de salud, transporte y servicios públicos, garantizando respuestas rápidas y eficaces.

05. Sostenibilidad

Gestión Ambiental y Energética
Uso de dispositivos y plataformas para monitorear la calidad del aire, optimizar el consumo energético y reducir el impacto ambiental.

Economía Circular y Reciclaje
Programas de educación y tecnología aplicada a la recolección selectiva, la reutilización de residuos y la promoción de energías limpias.

Planeación Urbana Sostenible
Integración de datos y predicciones de crecimiento para un desarrollo urbano que equilibre las necesidades sociales, económicas y ambientales.

06. Salud Inteligente

Historia Clínica Electrónica (HCE): Registro centralizado y accesible para todos los niveles de atención, evitando duplicidades y retrasos.

Telemedicina: Consultas remotas y seguimiento de pacientes a distancia, fomentando la equidad en el acceso a los servicios de salud.

Sistemas de Información Hospitalaria (HIS): Gestión integral de citas, expedientes, inventarios y personal de salud para mejorar la coordinación de atención.

Análisis de Datos Epidemiológicos: Monitoreo en tiempo real de enfermedades y tendencias sanitarias, permitiendo respuestas oportunas ante emergencias de salud pública.

Dispositivos Médicos Conectados (IoT): Sensores y wearables para monitorear indicadores de salud, facilitando la vigilancia continua y la intervención temprana.

07. Turismo Inteligente

Promovemos el desarrollo turístico mediante plataformas digitales y experiencias interactivas.

  • Aplicaciones móviles con rutas turísticas y realidad aumentada.

  • Señalización inteligente en puntos de interés.

  • Monitoreo de afluencia y patrones de visitantes.
  • Integración de reservas, transporte y experiencias locales.
Beneficio clave: Mayor atracción de visitantes, aumento en el gasto turístico y posicionamiento internacional.
08. Educación Digital

Infraestructura y contenidos para una educación conectada y de calidad.

  • Plataformas de aprendizaje virtual accesibles.

  • Laboratorios remotos y aulas interactivas.

  • Analítica de datos para personalizar el aprendizaje.

  • Conectividad de alta velocidad en zonas escolares.

Beneficio clave: Inclusión digital y mejor preparación de capital humano.

09. Economía Digital y Emprendimiento

Impulsamos la transformación económica con herramientas para la innovación y los negocios.

  • Espacios de coworking y hubs de innovación.

  • Plataformas de comercio electrónico local.

  • Programas de capacitación digital para PYMES
    .
  • Acceso a datos abiertos para el desarrollo de nuevos servicios.

Beneficio clave: Mayor competitividad y generación de empleo.

IoT para Gobierno

CIUDADES INTELIGENTES

Tecnología conectada para mejorar movilidad, seguridad, ambiente y servicios urbanos.

Ciudades Inteligentes Seccion

Tecnología conectada para mejorar movilidad, seguridad, ambiente y servicios urbanos.

  • IoT & Telemetría Urbana: sensores para calidad del aire, consumo energético, agua, iluminación, residuos y seguridad.

  • Centro de Control y Monitoreo: tableros en tiempo real, alertas, mapas de calor, priorización de cuadrillas y mantenimiento predictivo.

  • Transporte y Movilidad: seguimiento de flotas, rutas óptimas, integración con recaudo/pagos, APIs para aplicaciones de terceros.

  • Participación Ciudadana: reportes georreferenciados, encuestas, peticiones y consultas públicas integradas al ciclo operativo.

Beneficios

  • Visibilidad de activos y servicios urbanos, reducción de fallas y tiempos muertos, decisiones basadas en datos.

IT para Gobierno

Infraestructura Tecnológica

Migración, operación y evolución de entornos críticos bajo un modelo cloud‑first o híbrido.

SLM | Infraestructura IT Seccion
01. Inteligencia Artificial

Asistentes Virtuales y Chatbots: Atención automatizada y resolución de consultas ciudadanas las 24 horas, reduciendo cargas de trabajo y mejorando la experiencia de usuario.

Análisis Predictivo: Modelos de machine learning para anticipar necesidades en servicios públicos (educación, salud, seguridad), detectando patrones y tendencias.

Detección de Fraude y Evasión: Algoritmos que analizan transacciones e información fiscal, identificando irregularidades y optimizando la recaudación de impuestos.

Visión por Computadora para Seguridad y Movilidad: Reconocimiento de placas, análisis de video y detección de incidentes en tiempo real para una respuesta más rápida.

Optimización de Recursos Públicos: IA para planificar rutas de transporte, asignar personal, programar mantenimientos y reducir el uso ineficiente de insumos.

Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): Clasificación automática de documentos, extracción de información y generación de reportes para agilizar trámites y expedientesl 

02. Analítica Avanzada

Análisis Predictivo y Modelos Estadísticos: Anticipación de la demanda de servicios, asignación de recursos y proyección de tendencias sociales o económicas.

Big Data Gubernamental: Consolidación de datos de múltiples fuentes (servicios públicos, sensores urbanos, redes sociales) para obtener una visión integral de las necesidades ciudadanas.

Paneles de Control en Tiempo Real: Seguimiento de indicadores clave (KPIs) que posibilitan detectar rápidamente incidencias y ajustar planes de acción en áreas como seguridad, salud y movilidad.

Detección de Fraudes y Anomalías: Algoritmos que identifican irregularidades en contrataciones, transacciones o procesos administrativos, fortaleciendo la transparencia y la confianza pública.

Geomarketing y Georreferenciación: Uso de mapas inteligentes y análisis espacial para planificar la ubicación óptima de infraestructuras y focalizar programas sociales en zonas de mayor necesidad.

Minería de Datos y Textos: Exploración de repositorios documentales y bases de datos para extraer patrones ocultos, permitiendo conocer mejor las demandas ciudadanas y mejorar la calidad de los servicios.

03. Ciberseguridad

Seguridad Perimetral y en la Nube: Firewalls de última generación, segmentación de redes y soluciones de seguridad en entornos híbridos (privados y públicos).

Monitoreo y Detección de Amenazas (SIEM/SOC): Herramientas que recopilan y analizan datos de eventos en tiempo real, permitiendo una respuesta temprana ante posibles incidentes.

Protección de Datos y Cifrado: Mecanismos de cifrado end-to-end, gestión de claves y políticas de protección de información para prevenir accesos no autorizados o fugas de datos
.
Autenticación y Control de Accesos: Implementación de autenticación multifactor (MFA) y gestión de identidades con privilegios mínimos, garantizando el uso legítimo de los recursos.

Evaluación de Vulnerabilidades y Pruebas de Penetración: Análisis continuo de fallas potenciales y simulación de ataques para reforzar puntos débiles en infraestructuras y aplicaciones.

04. Plan de Recuperación de Desastres

Planes de Respuesta a Incidentes y Continuidad del Negocio: Procedimientos claros y equipos especializados para mitigar impactos, restaurar operaciones y mantener la confianza ciudadana.

DRP (Disaster Recovery Plan):
Documento y conjunto de procedimientos orientados a restaurar sistemas de TI y datos críticos tras incidentes graves (desastres naturales, fallas masivas de hardware, ciberataques, etc.). Su enfoque principal es la recuperación técnica, buscando reducir el tiempo de inactividad y minimizar la pérdida de información, para restablecer la operación de los servicios con la mayor rapidez posible.

BCP (Business Continuity Plan):
Estrategia más amplia que garantiza la continuidad de las operaciones esenciales de la organización ante cualquier interrupción, contemplando tanto aspectos tecnológicos como de personal, instalaciones y logística. El BCP abarca planes de contingencia, protocolos de comunicación y definición de roles y responsabilidades, con el objetivo de asegurar que los servicios críticos sigan funcionando, o se restablezca de forma controlada, manteniendo la estabilidad y la confianza de los usuarios.

05. IoT
Transporte y Movilidad
Sensores de Tráfico: Dispositivos instalados en semáforos y vías que recogen información sobre el flujo vehicular en tiempo real, optimizando la sincronización de luces y mejorando la movilidad.
Estacionamiento Inteligente: Sistemas que identifican plazas disponibles y guían al conductor, reduciendo congestiones y emisiones contaminantes.

Gestión Ambiental y Residuos
Contenedores Inteligentes: Sensores que miden el nivel de llenado, permitiendo rutas de recolección más eficientes y un uso óptimo de recursos.
Monitoreo de Calidad del Aire y Ruido: Estaciones IoT que recogen datos ambientales en tiempo real, facilitando la toma de decisiones en políticas de salud pública y urbanismo.

Agua y Energía
Redes de Distribución Inteligentes (Smart Grids): Control y automatización del suministro eléctrico, detección de fallas y ajuste dinámico de la demanda energética.
Telemetría en Infraestructuras Hídricas: Sensores que identifican fugas o consumos anómalos, evitando pérdidas y mejorando el uso sostenible del agua.

Seguridad y Emergencias
Videovigilancia Inteligente: Cámaras con análisis de video automatizado para detectar incidentes, reconocimiento facial o de matrículas, y alertar a las autoridades pertinentes.
Sistemas de Alerta Temprana: Sensores sísmicos, de inundación o incendios que activan protocolos de emergencia y permiten la evacuación coordinada.

Salud y Bienestar
Wearables Médicos y Domiciliarios: Dispositivos que monitorean constantes vitales y envían alertas al personal sanitario o a centros de control en caso de anomalías.
Teleasistencia Avanzada: Sensores en hogares de población vulnerable que detectan caídas, monitorean la actividad diaria y solicitan ayuda de forma inmediata.

Agricultura Urbana y Zonas Rurales
Sistemas de Riego Inteligentes: Sensores de humedad, control automático de riego y predicción climática para optimizar el consumo de agua en huertos urbanos o zonas agrícolas.
Seguimiento de Fauna y Flora: Dispositivos geolocalizados que ayudan a estudiar la biodiversidad, protegiendo ecosistemas y mejorando la planificación urbanística.
06. Centro de Computo

Nube Privada y Nube Híbrida
Renovación de centros de datos, virtualización de servidores para escalar capacidades de procesamiento y almacenamiento.

07. Hardware

Análisis y Optimización
Evaluación del hardware en uso, recomendaciones de modernización y entrega de soluciones con mejor rendimiento.

08. Centro de Soporte Integrado

Monitoreo 24/7
Vigilancia permanente de servidores, redes y aplicaciones con herramientas de monitoreo en tiempo real.
Alertas automatizadas que detectan anomalías o posibles fallas, permitiendo una intervención oportuna.

Atención y Resolución de Incidencias
Equipo multidisciplinario de expertos capaces de diagnosticar y solucionar problemas en sistemas de virtualización, almacenamiento, bases de datos y ciberseguridad.
Protocolos de escalamiento claros, asegurando una respuesta ágil y efectiva en cada nivel de soporte.

09. Red y Comunicación

Conectividad Avanzada
SD-WAN, QoS y comunicaciones unificadas, alta disponibilidad, resiliencia y seguridad en el intercambio de información.

10. Modernización de Aplicativos

Rescate de Aplicativos Antiguos
Actualización y potenciación de software legado para asegurar la continuidad operativa y reducir vulnerabilidades en sistemas históricos.

11. Virtualización de Escritorios

Escritorios Virtuales
Implementación de entornos virtuales para optimizar la administración y gestión tecnológica, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y seguridad de la información pública

12. Gestión Documental

Intranet y Gestión de Calidad
Solución que centraliza y organiza la información administrativa del Estado, permitiendo el almacenamiento, clasificación y procesamiento de grandes volúmenes de datos. Con capacidades de análisis y seguimiento, facilita la gestión ágil de trámites y la toma de decisiones informadas, al reducir tiempos de búsqueda y mejorar la eficiencia institucional.

Migración, operación y evolución de entornos críticos bajo un modelo cloud‑first o híbrido.

  • Migración a Nube (OCI, AWS, Azure, GCP): evaluación, plan de transición, modernización y hardening.

  • Servicios Administrados 24/7 (NOC/SOC): monitoreo, parches, respaldos automáticos, optimización de costos, reportes y SLA.

  • Seguridad y Gobernanza: Zero Trust, IAM/MFA, segmentación, respaldo y recuperación con retención garantizada.

  • Alta Disponibilidad & DR (SyncDR): continuidad operativa y pruebas periódicas de restauración.

Resultados

  • Reducción de costos 20–35%, documentación completa, continuidad garantizada, soporte extremo con tiempos de respuesta definidos.

CASOS DE USO POR DEPENDENCIA

Digitalizamos trámites clave (licencias, permisos, uso de suelo, predial, agua) con formularios inteligentes, pagos en línea y notificaciones multicanal. Integración con catastros, tesorería y contraloría para garantizar trazabilidad y auditoría. Paneles operativos para servicios públicos (bacheo, alumbrado, recolección) y participación ciudadana con reportes georreferenciados. Resultado: menos filas, mayor recaudación, atención transparente y tiempos de resolución medibles.

Plataforma de padrón, conciliación y fiscalización digital con reglas de negocio, cruces masivos de datos y analítica de cartera. Recaudo omnicanal, facturación electrónica, convenios y recordatorios automáticos. KPIs de ingreso por concepto, morosidad y recuperación; tableros para auditoría y planeación. Beneficio: aumento de ingresos propios 10–25% y reducción de cartera vencida.

Gestión integral del ciclo de obra: planeación, licitación, bitácora electrónica, supervisión y entrega con evidencia multimedia y georreferenciación. Control de avance físico–financiero, alertas por desviaciones y contratos vinculados a normas y catálogos de conceptos. Integración con catastro, SIG y tesorería. Impacto: mayor transparencia, reducción de sobrecostos y cumplimiento de plazos.

Módulos para registro de beneficiarios, elegibilidad con reglas verificables, cruces contra duplicidades y dispersión segura de apoyos. Expedientes digitales por hogar, seguimiento de entregas y encuestas de impacto. Tableros para focalización territorial y evaluación de políticas públicas. Resultado: cobertura efectiva, menores fraudes y evidencia lista para auditar.

VDI seguro para unidades médicas, integración con expediente electrónico y protección de datos sensibles (IAM/MFA, trazabilidad). Agendamiento, teleconsulta y referencia–contrarreferencia entre niveles de atención. Analítica de demanda, inventarios y tiempos de espera; alertas epidemiológicas conectadas a IoT (cadena de frío, calidad del aire). Beneficio: continuidad operativa y mejor acceso del paciente

Centro de monitoreo con videovigilancia, analítica en tiempo real, botones de pánico y despacho asistido por IA. Gestión de incidentes, bitácoras, cadena de custodia digital y coordinación interinstitucional. Integración con sensores urbanos (iluminación, movilidad, clima) para detección temprana y respuesta priorizada. Resultado: tiempos de atención más cortos y evidencia operativa certificable.